En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Rodolfo Jaureguiberry, gerente de Industria de Metrotel, explicó la manera adecuada en que las empresas se pueden poner al día en términos de transformación digital.
En ese sentido, la compañía ofrece conexiones para simplificar los negocios de las PyMEs a través de servicios de hechos a medida.
Soluciones de conectividad
«Metrotel trabaja exclusivamente con el tipo de conectividad de fibra óptica. Estamos muy interesados en acompañar con diferentes servicios a los parques industriales», explicó Jaureguiberry.
«Al haber mucho desarrollo inmobiliario de parques, el tema de los servicios es clave. La primera inversión siempre es fuerte y en Argentina esto se debe pensar muy bien», opinó.
Según el experto, «las empresas que están situadas dentro de los parques deben tener muy buena conexión con sus casas matrices y con sus diferentes áreas».
«Lo que nosotros solemos pedir a las autoridades es que nos faciliten la infraestructura de tritubos, las cañerías que nosotros utilizamos luego para pasar la fibra óptica», describió.
«La pandemia obligó a todas las empresas a entender que no sólo se puede trabajar con todo el mundo congregado alrededor de una mesa, y mostró la necesidad de tener buenas conexiones para trabajar de manera colaborativa y en en equipo», aclaró.
La tecnología que necesitan las PyMEs
Metrotel entrega soluciones de conectividad para PyMEs, negocios y comercios utilizando fibra óptica.
«Esto le sirve a las PyMEs para adaptarse a las nuevas condiciones concernientes a su equipo de trabajo, sus socios externos y sus clientes», mencionó Jaureguiberry en el programa que conduce Christian Dátola.
«La conectividad es sólo un medio para mejorar costos, ser más eficientes y tomar nuevos canales de venta», expresó en ese sentido.
Y remarcó: «La robustez de las comunicaciones y la seguridad te da la posibilidad de tener fuertes puertas de entrada al negocio».
«Nuestra propuesta de valor pasa por la velocidad, confiabilidad y escalabilidad, entendiendo las soluciones que nos piden nuestros clientes», puntualizó el especialista.
«Es un buen momento para prepararse de cara al rebote que va a tener la economía argentina y capacitar a los recursos humanos de las empresas en el uso de la tecnología. Eso es parte de nuestra venta», concluyó.