
Blog
Conocé las últimas novedades de la empresa.
¿Qué nos espera en 2019 en cuanto a ciberseguridad?
Cada mes se producen 3.200 millones de intentos de sesión fraudulentos en Internet. Y cada día se mandan 6.400 millones de emails fraudulentos, la mayoría de phishing. Pese a semejantes premisas, muchas empresas siguen obviando las estrategias debidas para protegerse de las crecientes ciberamenazas.
Aquí algunos puntos a tener en cuenta según los expertos en el tema:
-Conforme sigamos conectando dispositivos inseguros a Internet, estos seguirán siendo comprometidos por los atacantes. En 2019 no esperamos ningún cambio significativo relacionado con la mejora en la seguridad del Internet de las cosas y eso son malas noticias para todos excepto para los delincuentes, que seguirán usándolos a su antojo para todo tipo de acciones maliciosas como el cryptojacking, los ataques DDoS y otros.
– La creciente adopción de la tecnología móvil y el cloud está cambiando la forma de ofrecer seguridad y se impondrá la tendencia de suministrar tecnologías seguridad de red, Wi-Fi seguro, autenticación MFA e inteligencia de red fáciles de implementar y gestionar. Por otro lado, las soluciones se harán más accesibles para todas las empresas, especialmente para pymes y empresas distribuidas que, por lo general, tienen recursos más limitados, pero que se exponen a las mismas ciberamenazas que las grandes corporaciones.
– Los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados y selectivos, lo que requiere que las empresas desplieguen una defensa en capas que incluya protecciones para las redes, las identidades individuales de los empleados y su espacio inalámbrico. Las contraseñas por sí solas seguirán siendo un eslabón débil en la seguridad.
-Entre las numerosas brechas de datos que implican nombres de usuario y contraseña, y los malos hábitos de contraseña de los usuarios finales, es vital que las empresas implementen la autenticación multifactor. El phishing es otra amenaza importante que acecha a los usuarios finales, en particular, los correos electrónicos de phishing que se dirigen directamente a las víctimas con mensajes personalizados y creíbles. Es lo que conocemos como spear phishing, modalidad que crecerá.
-El ‘blockchain’ está llamado a ser un driver de esa securización de entornos, transacciones y procesos tan necesaria para la correcta implementación del modelo digital en los diferentes sectores.
-En 2019 se esperan ataques de ransomware para pedir un rescate con el chantaje de evitar la notificación del incidente, y consecuentemente la multa y la pérdida de imagen. Por tanto, si eres responsable de una empresa, tendrás que tener en cuenta que los ciberdelincuentes están ahí y deberás tomar medidas.
Fuente: TICbeat.com
¡Seguinos en redes y conocé nuestras últimas novedades!