0800-362-0800 (Ventas)

Blog

 

Conocé las últimas novedades de la empresa.

Qué tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de Hosting

por Ago 29, 2018Mercado telecomunicaciones

Algunos factores fundamentales que debe tener en cuenta cada empresa a la hora de contratar este tipo de servicios.

Para contratar un servicio de hosting para un proyecto web, una empresa debe tener en cuenta las dimensiones, alcances y objetivo del mismo. En primer lugar se deberán tener en cuenta factores de Dimensionamiento Técnico tales como:

-1: Transferencia: La exclusividad de la conexión depende de cuántos datos se puedan transferir en un período de tiempo determinado. Esta característica se mide en Gigabytes e involucra todas las interacciones ocurridas entre el servidor físico y los visitantes. Por lo tanto, tiene relación directa con la cantidad de conexiones que va a permitir el servicio, generalmente durante 30 días.

-2: Ancho de banda: En esta característica se mide la velocidad a la que viajan esos datos, un detalle importante para aquellos proyectos web que involucren grandes datos y rapidez como archivos multimedia.

-3: Espacio de almacenamiento: Simplemente el espacio que ocupa el proyecto web debe poder entrar en el espacio provisto por el servicio. Se mide en Gigabytes.

-4: Sistema operativo: Como cualquier servicio computacional, este también ejecuta un sistema operativo que involucra el tipo de tecnologías que podrá soportar.

Además podemos diferenciarlos como:

-1: Hosting o alojamiento web compartido: Es el tipo más común que ofrecen los proveedores, es de bajo costo, pero los recursos computacionales y de conectividad son los más limitados.

-2: Servidor Privado Virtual o Hosting VPS: Este servicio es una generalización del servicio anterior, pero con la posibilidad de ejecutar un abanico más grande de tecnologías, incluso con la posibilidad de elegir el sistema operativo que más convenga para el proyecto.Este tipo de servicio sirve para empresas que necesitan ejecutar soluciones más personalizadas que las existentes.

-3: Servidor dedicado: La palabra dedicado implica que todos los recursos computacionales que posea el mismo serán de exclusividad para quien contrate el servicio. De esta forma, no se comparten recursos, pero así tampoco se reparte el costo.

 

Fuente: Actualidad TI